top of page
dog-2606759_1280.jpg
convivencia-perros-gatos.jpg

MARCO     TEÓRICO

Tal y como se ha mencionado, Felis silvestris catus es una especie cuenta con 19 pares de cromosomas (NCBI ID:9685. 2023), mientras que Canis lupus familiaris es una subespecie de cánidos con 39 pares de cromosomas  (NCBI ID:9615. 2023), así mismo, es conocido que los cromosomas son quienes contienen los genes que a su vez codifican diversa información que muchas veces podemos observar como fenotipos (NIH Glossary: Chromosome. 2023). Estos, específicamente los relacionados con el pelaje y los ojos en el caso de los gatos o el pelaje conjunto al color de las almohadillas/nariz en el caso de los perros. Al tratarse de dos especies diferentes no muy relacionadas, se tratarán los genes, genotipos y fenotipos objeto de este proyecto por separado en las siguientes secciones:

1650466413_240889_1650466661_noticia_normal_recorte1.jpg

Gatos (Felis silvestris catus)

Felis silvestris catus mejor conocido como gato doméstico es un mamífero proveniente de la familia Felidae, se caracterizan por tener un gran instinto depredador lo que les confiere habilidades como visión nocturna para la caza, un excelente sentido de la audición, un cuerpo flexible, garras retráctiles y una lengua dotada de papilas puntiagudas (Lista de Especies de Galápagos. 2013).

Aunque esta especie se haya domesticado hace alrededor de 4000 años, al estar en el entorno externo cazan aves, reptiles, anfibios, peces e invertebrados que pueden llegar a consumir o dar como obsequio a sus dueños (National Geographic. 2010).

Los gatos domésticos y sus múltiples variedades tal como las conocemos surgieron a mediados del siglo XIX por selección artificial; su antecesor más antiguo conocido es Felis silvestris lybica originario de Asia y África que se extendió a Europa. Se cree que la domesticación de la especie se dio por su depredación de roedores en el Imperio Romano, lo que hizo que esta comunidad tuviera simpatía por ellos (Héctor Rodríguez. 2020).

Para ampliar la información sobre la información genética de esta especie, consulte ingresando al siguiente botón:

Perros (Canis lupus familiaris)

Canis lupus familiaris o perro doméstico es un mamífero de la familia de los cánidos, de las cuales se cuenta con aproximadamente 800 variedades (Fundación Charles Darwin, 2014). Este cánido posee un olfato muy desarrollado siendo este su órgano sensorial principal, seguido por su oído; tienen una gran proporción de masa muscular, pero esto varía según la raza al igual que otras características como: tamaño, fuerza, resistencia, pelaje y forma (Michell A. R, 1999).

Esta especie tan vital para los humanos fue la primera que se doméstico, el lobo prehistórico inició su vínculo con los asentamientos humanos por sus residuos y así fueron seleccionados para ser utilizados por el hombre (Héctor R, 2019); la domesticación de esta especie se ha dado en múltiples comunidades aisladas siendo en Asia hace 16000 años y en Australia hace 11000 años (Skoglund et al., 2015).

Para ampliar la información sobre la información genética de esta especie, consulte ingresando al siguiente botón:

perro-1.jpg

Perros

bottom of page