top of page
dog-2606759_1280.jpg
convivencia-perros-gatos.jpg

MARCO 
 TEÓRICO
        PERROS

Perro en la playa

Cariotipo de perro doméstico 

image.png

Genéticamente hablando Canis lupus familiaris cuenta con 39 pares de cromosomas autosómicos y un par sexual, como se muestra en la imagen a la izquierda.

Así mismo, diversos genes en diferentes cromosomas poseen funciones que se relacionan con el pelaje, su coloración, su nariz y almohadillas. Estos genes, sus alelos y respectivos fenotipos se listan en orden de dominancia en la siguiente tabla (considerando que los genes relacionados con la coloración, longitud del pelo, su coloración, presencia o ausencia de máscara melanística, nariz y almohadillas son de segregación independiente).

Seguido de la tabla se encuentra información correspondiente a cada gen, en la sección final, encontrará datos genéticos que pueden afectar la expresión de genes..

image.png
image.png
image.png

MC1R (E)

Gen autosómico, ubicado en el cromosoma 5, este tipo de alelo permite la señalización mediante ligandos de melanocortina (NCBI Gene: 489652).

FGF5 (S)

Gen autosómico, ubicado en el cromosoma 32, el pelo corto es dominante sobre el pelo largo causado por mutaciones del gen que codifica el factor 5 de crecimiento de fibroblastos (NCBI Gene: 608459).

TYRP1 (B)

Gen autosómico, ubicado en el cromosoma 11, codifica una enzima intramelanosomalenina que cataliza la oxidación de la síntesis intermedia de sin melanina (NCBI Gene: 403479).

RSPO2 (N)

Gen autosómico, ubicado en el cromosoma 13, afecta el tipo de pelo y presencia de barbas y cejas típicas en perros de pelo duro (NCBI Gene: 482004).

MLPH (D)

Gen autosómico, ubicado en el cromosoma 25, responsable de la dilución de eumelanina y feomelanina a un color plateado (NCBI Gene: 607077).

KRT71 (R)

Gen autosómico, ubicado en el cromosoma 27, codifica una proteína que se expresa predominantemente en la vaina interna del pelo expresando el pelaje rizado fácilmente reconocido como una variedad en distintas especies (NCBI Gene: 486522).

Fenómenos Genéticos

La expresión de los genes, puede ser afectada por diferentes fenómenos, como lo puede ser:

 

 

La epistasis, que en el caso de los perros labradores, los que su coloración depende de dos genes, cuando el segundo es recesivo, enmascara la actividad del primero provocando que sean perros dorados (epistasis recesiva), mientras que cuando el segundo es dominante pueden ser negros si a su vez el primero es dominante o marrones si es recesivo (Kaelin. 2013).

Así mismo, para la coloración crema, se presume hay co-dominancia entre alelos MC1R e/e y el alelo Uwdbr que produce colores similares a castaño, palamino y cremello en caballos (Schmutz, S. M., 2007). En el cuál se analiza la característica mediante cruces y se representa en pedigríes como el presente a continuación, además de identificar los diferentes alelos con el uso de microsatélites.

 

A diferencia de los gatos, los perros en cuanto a coloración, no presentan ningún gen ligado al sexo para esta característica, aunque una similaridad no relacionada con la pigmentación, es que al igual que los humanos, la herencia de la hemofilia está ligada al cromosoma X (Brinkhous, K. M 1950). A su vez, en este caso, todos los genes estudiados se encuentran en cromosomas distintos por lo que no se encuentran ligados.

Por último, en cuanto a genes letales, para los perros no es un problema de gran impacto, sin embargo, para los lobos (Canis lupus lupus) este es un problema ampliamente estudiado debido a la reducción de su hábitat y por lo tanto del entrecruzamiento lo que causa aumento en la frecuencia de aparición de estos alelos letales (Fredrickson, R. J., 2007). 

Captura de pantalla 2023-11-26 175838.png

Tomado de  The Genetics of Cream Coat Color in Dogs. Journal of Heredity. Schmutz, S. M., 2007 

Epistasis

Pedigree

Co-dominancia

//

//

Marcadores

Ligado al sexo

Letalidad

Perros

bottom of page