top of page
dog-2606759_1280.jpg
Perro sobre piedra en el agua

DISCUSIÓN Y       CONCLUSIONES
 

Gato en un chaleco de suéter

DISCUSIÓN

Realizados cada uno de los cruces y al analizar los datos en conjunto encontramos:

   GATOS

En este caso, esperamos encontrar mayor frecuencia de los genes Tabby y de las variaciones del gen Orange, corroborando con la información de un estudio realizado por Peñuela Mauricio, et al. en el 2021 sobre la composición genética de los gatos en Colombia. En nuestro caso, analizando los cruces resultantes, es posible corroborar que este patrón no aplica para la población de gatos bumangueses analizada, esto debido a que únicamente se presentan parentales con al menos un alelo de este gen (Orange), en los cruces 3, 6, 8 y 9, correspondiendo al 40% de los cruces realizados, a su vez, la progenie Orange esperada de estos cruces es del 50% en los tres primeros, mientras que en el cruce 9 es del 100%, lo que en total, corresponde al 25%, siendo la descendencia naranja esperada, aun así, debido al pequeño número muestreado y la baja cantidad de cruces, estos resultados se pueden deber a la aleatoriedad y aún no ser concluyentes.

Respecto a la característica de dilución del pelaje, según el artículo “Genetics of pigmentation in dogs and cats” por Kaelin C. et al del año 2013, la dilución del pelaje se da por una herencia autosómica dominante en la cual se observa una degradación en el color del pelaje causado por la disminución de gránulos de pigmentos, esto concuerda con los resultados obtenidos donde la mayoría de los descendientes presentan dilución en el pelaje.

   PERROS

Para esta especie, siendo la presencia de máscara melanística, una característica dominante y corroborando con la información obtenida de Melanistic Masks de Coats and Colors, podemos esperar que la gran mayoría de perros poseen esta máscara, ya sea visible o no, corroborando con la información obtenida de los cruces realizados, determinamos que: Solo tres cruces producen una F1 con posibilidades de ausencia de máscara, siendo el cruce 2, 3 y 9 con un porcentaje de progenie sin máscara del 100%, 50% y 75% respectivamente, lo que representa a un 22.5% del total, por lo que la distribución es la esperada, dominando la presencia de máscara. Respecto al color de la nariz y pelaje, no se encontró información con la cual fuese posible determinar posibles esperados de la progenie, sin embargo, en este caso para el color dominó el pelaje negro estado presente en todos los cruces, excepto el número 1 y 10. Para la nariz, el color negro, que a demás de ser la característica dominante, puede ser obtenida de dos maneras diferentes, presentando el fenotipo “Nariz negra” y “Nariz azul a negra”.

CONCLUSIONES

Mediante el muestreo aleatorio de perros y gatos en el área metropolitana de Bucaramanga, es posible determinar frecuencias genotípicas y fenotípicas, siempre y cuando los genes están relacionados con características observables. En el caso de los gatos, tanto en los parentales como en la progenie, no se observa un patrón claro del color, al no dominar el gen Orange como se espera. Por otro lado, los perros y su descendencia, se ajustan a lo esperado, siendo la mayoría de color negro, pelo corto, con máscara y de nariz negra, todas estas características relacionadas con genes dominantes.

Perros

bottom of page